martes, 7 de agosto de 2012

Comunicación y educación digital

El discurso electrónico de una forma de comunicacion interactiva compuesta por textos escritos electronicamente que aparecen en las pantallas de los escritores / lectores: "una persona usando el teclado escribe algo en la lengua natural que aparece en el monitor del emisor y es trasmitido al monitor del receptor, quien responde tambien por el teclado"(Davis & Brewer 1997).
Algunos autores prefieren hablar de discurso electronico y no de comunicacion mediada por computadora, dado que la expresión "discurso electronico" focaliza la naturaleza linguistica de los intercambios (como los que los individuos usan el lenguaje para intercambiar ideas), mas que el medio o canal por el cual son transferidos los mensajes)
Podemos distinguir y caracterizar 2 tipos de discurso electronico,  segun el criterio temporal:

Discurso electrónico asincrónico:
☼Correo electrónico: El correo electrónico  (también conocido como e-mail, un término inglés derivado deelectronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías.

☼Grupos de noticias: Los grupos de noticias, llamados también News Groups, tienen un espíritu parecido a las listas de discusión, pero con diferencias.
Son, como el nombre indica, grupos de personas que tienen interés por un tema determinado y que se intercambian mensajes; sirven, pues, para tertulias internacionales por red. A diferencia de las listas de discusión, no es necesario apuntarte, sólo conectarte. Hay listas de noticias prácticamente para cualquier tema.

☼Foros: es una técnica de comunicación a través de la cual distintas personas conversan sobre un tema de interés común. El foro es grupal y suele estar dirigido por un moderador.

Discurso electrónico sincrónico:


☼Chat: En general la noción de chat se usa para nombrar al intercambio de mensajes escritos de manera instantánea. Es decir, cuando un usuario escribe el mensaje y lo envía, el destinatario lo recibe al instante. Lo mismo ocurre si el usuario deja su mensaje en una sala pública.


☼ Video conferencias:La videoconferencia es una tecnología que proporciona un sistema de comunicación bidireccional de audio, video y datos que permite que las sedes receptoras y emisoras mantengan una comunicación simultánea interactiva en tiempo real. Para ello se requiere utilizar equipo especializado que te permita realizar una conexión a cualquier parte del mundo sin la necesidad de trasladarnos a un punto de reunión.                                            


Comunidades virtuales de trabajo y aprendizaje

A partir de los años 80 surgió el concepto de comunidad virtual, para denotar a las persona unidas por medio u otro sistema de Internet. Sus miembros pueden no compartir la misma lengua o una misma cultura pero si poseen un interés en común que los aglutina.
Los participantes de una comunidad virtual interactuan a travez del lenguaje mediante textos producidos electrónicamente, generalmente en foros, Chat o plataformas virtuales.


Comunidades virtuales de trabajo: El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador de la empresa durante una parte importante de su horario laboral. Engloba una amplia gama de actividades y puede realizarse a tiempo completo o parcial.

Comunidades virtuales de aprendizaje: Plataformas virtuales, diferencia entre educación analógica y educación digital.

Plataformas virtuales: Las plataformas virtuales se refieren únicamente para la tecnología utilizada para la creación y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la web (sibal) que se usan de manera mas amplia en la web 2.0


Diferencias entre educacion analógica y educación digital: Por educación digital entendemos la educación presencial y a distancia que hace uso de tecnologías digitales y que tiene como objetivo la adquisición de competencias y habilidades para aprender a aprender, tanto de profesores como de estudiantes, en un proceso de formación permanente y por educación analógica se debe a las clases normales que transcurren la mayoria de los alumnos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario