martes, 20 de marzo de 2012

Actividad hardware n°1

   Materia: Nticx (Nuevas tecnologías de la conectividad)
   Antecedentes historicos del computador
   La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas vivían conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
   El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un temente en todos los campos de investigación y en tecnología aplicada.
Los primeros ordenadolar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
   El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y tamaños, para el almacenamiento y manipulación de datos. Los equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación gracias a las técnicas de automatización, y han permitido mejorar los sistemas modernos de comunicación. Son herramientas esenciales prácticares
  Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.
Evolución futura
  Una tendencia constante en el desarrollo de los ordenadores es la microminiaturización, iniciativa que tiende a comprimir más elementos de circuitos en un espacio de chip cada vez más pequeño. Además, los investigadores intentan agilizar el funcionamiento de los circuitos mediante el uso de la superconductividad, un fenómeno de disminución de la resistencia eléctrica que se observa cuando se enfrían los objetos a temperaturas muy bajas.
   Las redes informáticas se han vuelto cada vez más importantes en el desarrollo de la tecnología de computadoras. Las redes son grupos de computadoras interconectados mediante sistemas de comunicación. La red pública Internet es un ejemplo de red informática planetaria. Las redes permiten que las computadoras conectadas intercambien rápidamente información y, en algunos casos, compartan una carga de trabajo, con lo que muchas computadoras pueden cooperar en la realización de una tarea. Se están desarrollando nuevas tecnologías de equipo físico y soporte lógico que acelerarán los dos procesos mencionados.
  Otra tendencia en el desarrollo de computadoras es el esfuerzo para crear computadoras de quinta generación, capaces de resolver problemas complejos en formas que pudieran llegar a considerarse creativas. Una vía que se está explorando activamente es el ordenador de proceso paralelo, que emplea muchos chips para realizar varias tareas diferentes al mismo tiempo. El proceso paralelo podría llegar a reproducir hasta cierto punto las complejas funciones de realimentación, aproximación y evaluación que caracterizan al pensamiento humano. Otra forma de proceso paralelo que se está investigando es el uso de computadoras moleculares. En estas computadoras, los símbolos lógicos se expresan por unidades químicas de ADN en vez de por el flujo de electrones habitual en las computadoras corrientes.

Consiguen la primera teletransportación cuántica a larga distancia
La identidad cuántica de un fotón fue trasladada a otro fotón distante dos kilómetros

   Por primera vez en la historia se ha conseguido la teletransportación de un fotón a larga distancia, lo que constituye un fuerte impulso para el desarrollo de la criptografía y los ordenadores cuánticos, así como para nuevos sistemas de telecomunicaciones capaces de obtener la transmisión instantánea de datos. De esta forma, la teletransportación no sólo se consolida como fenómeno físico controlable, sino como un nuevo desafío a la concepción del mundo basada en el tiempo y el espacio. 
  La mayor teletransportación cuántica de la historia ha sido conseguida por el equipo del profesor Nicolas Gisin, de la Universidad de Ginebra.

  Lo que ha conseguido este equipo de físicos es transferir las propiedades de un fotón a otro fotón que estaba distante dos kilómetros. La experiencia constituye toda una proeza porque hasta ahora las distancias en que se conseguían estos fenómenos eran mucho más cortas.

  En un principio se creía que los objetos estaban constituidos de materia y de forma, pero en la actualidad los físicos hablan de energía y de estructuras para definir la realidad. Sin embargo, esta concepción avanzada del mundo no lleva implícita la posibilidad de que la materia pueda ser llevada de un lado a otro sin haber recorrido un trayecto.

  Para concebir la posibilidad de que un fotón pueda ser transportado dos kilómetros sin haber recorrido ningún trayecto, los físicos de Ginebra han debido apoyarse en sus conocimientos de la mecánica cuántica, que ofrece un marco teórico en el que la teletransportación es concebible.






Dotación Física
Software Lógica
Maquinas Especiales
Primera Generación (1940-1955)
Tubos de vacío, tambores magnéticos, Cinta magnética (cerca del extremo de la generación)
Programas en terminología de la informática
Programas en lenguaje ensamblador (cerca del extremo de la generación)
1946 - von Neumann publica el documento sobre el ordenador salvado del programa
1950 - Prueba de Turing publicada

  1940 - ABC (1r ordenador electrónico)
  1940 - Robinson (1r ordenador código operacionales de Enigma de las grietas)
  1946 - Calculadora numérica de ENIAC (1r completamente electrónico, de uso general)
  1950 -UNIVAC I (1r ordenador comercialmente acertado)

Segunda Generación (1955-1964)
    Transistores:
1947 - Convertido
1955 - Calculadora Del Transistor De IBM's
   Minicomputadoras, Discos magnéticos, Tarjetas de circuito impresas

    Lenguajes de alto nivel:
1956 - FORTRAN
1959 - COBOL

   1963 -- PDP 8 (1ra minicomputadora)
Tercera Generación (1964-1971)
   Circuitos integrados (c. desarrollada 1958)
   Familias de los ordenadores (1964 - IBM 360)
   1970 - Diskette

    Los programas entraron directamente en los ordenadores
   Lenguajes de un nivel más alto (1965 - BASIC)
   Sistemas operativos
   Timesharing

   1964 -- Serie del sistema 360 de la IBM (1ra familia de ordenadores)
Cuarta Generación (1971-Presente)
   1971 - Viruta del microprocesador introducida en los E.E.U.U. por Intel
   Microordenadores (Ordenadores Personales)
   Integración De la Escala Grande (LSI)
   Integración De la Escala Muy Grande (Vlsi)

  Programación estructurada
   Conjuntos de aplicación
   Sistemas del windowing (interfaces utilizador gráficos -- GUIs)
   Programas conviviales

   1971 - (1ra calculadora de bolsillo)
   1975 -- Altaír 8800 (1ra PC)
   1977 -- Manzana I (hágala usted mismo kit)
   1978 -- Manzana II (premontada)
   1981 -- PC DE LA IBM
   1984 -- Impermeable